

El cine, como ocurre con la moda, tiene mucho de cíclico. Si te paras a pensarlo, te darás cuenta que, durante una temporada, parece que se estrenan muchas películas que giran en torno a los mismo temas o que pertenecen al mismo género. Y desde hace un tiempo, parece que es el turno de los biopics musicales.
Este género, si puede considerarse como tal, ha experimentado un notable auge en los últimos años, captando la atención tanto de críticos como del público en general. Lo más probable es que esta tendencia responda a una combinación de factores, entre los que destacan el interés por conocer las historias que están detrás de las figuras icónicas de la música y la capacidad del cine para reinterpretar y dramatizar estas narrativas de manera creativa.
¿Te gusta ver este tipo de historias en la gran pantalla? Porque si es así, aquí tienes cuatro recomendaciones más o menos recientes de biopics musicales. Son películas estupendas en las que se cuentan o bien la historia detrás del fenómeno musical, o bien un momento muy puntual de la carrera de ese músico o ese grupo musical. Ahí van nuestras propuestas.
Cuatro biopics musicales que no puedes perderte
1.- Rocketman (Elton John)
Entre los biopics musicales más destacados está «Rocketman» (2019), dirigido por Dexter Fletcher. Esta película ofrece una visión íntima de la vida de Elton John, interpretado magistralmente por Taron Egerton.
A diferencia de otros biopics, «Rocketman» adopta un enfoque musical más cercano al género del musical fantástico, incorporando números coreografiados que reflejan el espíritu y la imaginación de este complejo artista. La cinta fue aclamada por su originalidad y por la profundidad con la que retrata las luchas personales y profesionales de John.
2.- Bohemian Rhapsody (Queen & Freddie Mercury)
Otro ejemplo significativo es «Bohemian Rhapsody» (2018), dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Rami Malek en el papel de Freddie Mercury. La película narra el ascenso de Queen y culmina con su emblemática actuación en el Live Aid de 1985.
Aunque recibió críticas de todo tipo por cómo se contó cronológicamente la historia de este histórico grupo, la interpretación de Malek fue elogiada por todos, valiéndole el Premio Óscar de la Academia al Mejor Actor. Este biopic no solo revitalizó el interés en la música de Queen, sino que también destacó la complejidad de la vida de Mercury.
3.- A Completely Unknown (Bob Dylan)
Dirigida por James Mangold (2025) y protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan, este biopic musical se estrenó recientemente y ha generado opiniones divididas. La película se centra en los años formativos de Dylan en la escena musical de Nueva York en los años 60 y cómo su participación en el Festival Country de Newport casi termina en tragedia.
Mangold, conocido por su trabajo en «Walk the Line», el film sobre Johnny Cash, busca ofrecer una representación auténtica y emocional de la vida del músico, enfatizando la esencia de la época más que una cronología detallada, con un Chalamet que borda su papel de Dylan.
4.- Segundo Premio (Los Planetas)
En el ámbito español, «Segundo premio» (2024), dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ofrece una mirada singular al movimiento creativo de la banda granadina Los Planetas. La película ha sido reconocida por su enfoque innovador, alejándose de los clichés típicos de los biopics musicales. Ha obtenido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española en el 27º Festival de Cine de Málaga y fue seleccionada para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2025, aunque sin éxito.
Una película diferente en la que se narra cómo fueron los años de grabación del segundo disco de Los Planetas “Una semana en el motor de un autobús”, y lo que supuso este disco tanto para el grupo como para la música indie-rock-pop en España. Sus directores insisten en que “no es un biopic sobre Los Planetas, sino una historia de amistad en torno a Los Planeta”.
Este resurgimiento del biopic musical refleja una fascinación continua por explorar las vidas de los artistas que forman parte de la cultura popular. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también proporcionan una comprensión más profunda de las complejidades personales y profesionales que enfrentan los músicos, permitiendo al público conectar de manera más íntima con sus ídolos.